Expertos en nutrición en los Estados Unidos están invitando a enfocarse más en una alimentación saludable a lo largo de la vida, a ser flexibles en sus patrones de alimentación y a reducir las calorías vacías.
Judith Wylie-Rosett, profesora de Promoción de la Salud e investigación sobre nutrición de la Facultad de Medicina Albert Einstein de Nueva York dice que “la gran prevalencia de la diabetes, el cáncer y las enfermedades cardiacas podría reducirse si la gente comiera mejor”. “Las enfermedades crónicas suelen estar relacionadas con la obesidad y los malos hábitos de nutrición.”
Las siguientes son cinco recomendaciones importantes que mencionan los expertos.
- Flexibilidad para personalizar.
Aquí se enfatiza que la alimentación saludable tiene muchas formas y puede ajustarse a los gustos personales, los distintos presupuestos y a las tradiciones culturales.
Por ejemplo, sustituir la carne roja no significa que la gente tenga que comer por la fuerza una fuente de proteína que no le gusta. Se puede sustituir por mariscos, aves, leguminosas, etc. Este enfoque sobre personalizar la nutrición se aleja de la alimentación saludable que anteriormente era como una talla única para todos. Es necesario respetar y abordar las necesidades personales, lo cual facilitará hacer cambios.
- Limita las calorías vacías.
Por primera vez estas nuevas pautas indican que en los menores de 2 años deben evitarse por completo los alimentos y bebidas con azúcares añadidos, como pasteles, helados y bebidas de fruta.
En un informe del comité asesor de pautas dietéticas se pidió que a toda persona mayor de 2 años le es conveniente reducir el consumo de calorías vacías al 6% en comparación con lo que actualmente se estaba recomendando.
A menudo se añade azúcar a una gran variedad de alimentos donde no se espera que la contengan, como la salsa de espaguetis en frascos, cátsup, panes y cereales. Es importante leer las etiquetas para informarnos de lo que contiene y su información nutrimental.
- Nunca es demasiado tarde (o demasiado pronto)
Por primera vez las pautas nutricionales establecen recomendaciones para las diferentes fases de la vida, desde el nacimiento hasta las edades de adultos mayores.
Por ejemplo, los bebes deben alimentarse de leche materna exclusivamente. Si no hay opción de amamantar, se le debe de dar una fórmula fortificada con hierro.
Otro ejemplo. Las personas mayores de 60 años tienen necesidades nutricionales diferentes. Tienen deficiencias de vitamina B12 porque con la edad se reduce la capacidad de absorción de esta vitamina.
- Ver el panorama amplio.
Los alimentos no se consumen de manera aislada, sino en diferentes combinaciones a lo largo del tiempo, lo cual establece un patrón dietético.
Wylie-Rosett dice que la idea es comer variedad de frutas y vegetales de diversos colores, no buscar nutrientes específicos. Por ejemplo, se menciona mucho el betacaroteno, un pigmento vegetal y antioxidante que viene en las zanahorias y otros vegetales, sin embargo existen más de 600 carotenoides. Dice que “hemos creado las guías de nutrición para evitar deficiencia, pero lo que necesitamos hacer es enfocarnos en la salud óptima.”
Para lograr esto se recomienda que las personas varíen sus fuentes de proteína, llenen la mitad de su plato con un surtido de frutas y vegetales, seleccionen lácteos bajos en grasa, alternativas de soya y eviten alimentos con altas cantidades de azúcar, grasa saturada y sodio.
- “Haga que cada bocado cuente”
Esto significa evitar los productos chatarra, altos en calorías, como papitas fritas, galletas, comida rápida, etc. que son altas en calorías y no muy rica en nutrientes.
Hay que pensar mejor en cereales integrales, frutas y vegetales, aceites vegetales en lugar de mantequilla o aceite de coco, lácteos bajos en grasa y proteínas más magras.
Las nuevas pautas dan ideas para lograr que los platillos sean más saludables. Por ejemplo, reste calorías usando queso menos grasoso y añadir vegetales para reemplazar parte del arroz y los frijoles. Elija mejor arroz integral en lugar de arroz blanco y así añade fibra, lo que le ayudará a sentirse más satisfecho y a lo mejor saltarse el postre.
“Cuando se llena de todos los alimentos correctos, no querrá los otros porque se sentirá satisfecho y contento”, dijo Kris-Etherton.
También se multiplican otros beneficios, como la probabilidad de dormir mejor, sentir menos estrés y tener más energía para hacer ejercicio.
“La buena nutrición realmente ayuda con el bienestar en general”.