Como bien sabemos, vivimos en un ambiente cada vez más contaminado con partículas de todo tipo, lo podemos percibir a simple vista con sólo subir a las partes altas de la ciudad y ver la capa de contaminación que se extiende por toda el área. Debido a esto nuestros pulmones se ven afectados a la larga y también otros órganos de nuestro cuerpo.
El Covid, que tanto ha afectado a toda la humanidad, también puede dejar afectaciones y secuelas en los pulmones, aparte de otros problemas que afectan nuestra salud en general.
¿Cómo podemos ayudarnos un poco a cuidar nuestros pulmones?
Los flavonoides son un grupo de polifenoles, un tipo de fitonutrientes que se encuentran en la mayoría de las frutas y vegetales. Tienen efectos antioxidantes y antiinflamatorios y se ha descubierto que disminuyen el riesgo de muchas enfermedades crónicas causadas por la inflamación; estos efectos los producen en especial las frutas y verduras que tienen pigmentos vegetales de color rojo, azul y morado.
- Ayudan a optimizar el control del azúcar en la sangre.
- Normalizar la presión arterial
- Disminuir el estrés oxidativo
- Prevenir la acumulación de la placa arterial
- Inhibir la formación de trombos o coágulos
Hay estudios que han demostrado que estos fitonutrientes han ayudado a disminuir la mucosidad y las secreciones inflamatorias en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica; también algunas de las últimas investigaciones han demostrado que estas sustancias ayudan a retardar el deterioro gradual de la salud pulmonar causado por el envejecimiento y otros factores de riesgo como el hábito de fumar, falta de ejercicio, exposición a contaminantes o alguna otra enfermedad.
Una alimentación alta en polifenoles y fitonutrientes proporciona grandes beneficios para la salud, entre otros, no permitir la acumulación de grasa en la región abdominal que es común con el envejecimiento. Además, consolidan la memoria, aprendizaje y función cerebral, como también contribuye a una mejor salud de los huesos.
¿Cómo consumir mayor cantidad de flavonoides? Teniendo en cuenta que estos se encuentran en las frutas y verduras, hay que incluir en la alimentación:
Cebollas, manzanas, col rizada, brócoli, garbanzos, almendras, papas, té (incluyendo el té negro, verde y blanco), moras azules, duraznos, quinoa, peras, fresas, cacao, perejil, pimientos, apio, naranjas, sandía, chiles, melón, tomillo, toronja, limones, jitomates, cerezas, col morada, arándanos, ciruelas, frambuesas, uvas rojas y ajo. También alcaparras, aceite de oliva, flor de sáuco, salvia, orégano, cilantro y manzanilla.