Verduras que contienen almidón.
Algunas verduras son mejores que otras cuando se están cuidando los triglicéridos. Hay que evitar los que tienen más almidón, por ejemplo, el maíz y los chícharos. Es preferible elegir opciones como coliflor, col rizada, champiñones.
Frijoles horneados con azúcar agregada o cerdo.
Los frijoles tienen varios nutrientes que los hacen un buen alimento, entre ellos la fibra. Pero no hay que mezclarlos con azúcar o grasa. Si puedes cambiar a frijoles negros, es mejor, son gran fuente de fibra y proteína sin grasas saturadas ni azúcar agregada.
Demasiada fruta.
Sin lugar a dudas, la fruta es un gran alimento, en especial si estás sustituyendo un pastel. Pero cuando tus triglicéridos están elevados es mejor limitarse a 2 o 3 piezas de fruta al día y así no elevar los azúcares naturales que se encuentran en las frutas. Cuando sean frutas secas, el tamaño de la porción debe de ser mucho más pequeña, Por ejemplo, 20 pasitas.
Alcohol.
Se puede pensar que el alcohol es bueno para el corazón, pero beber demasiado puede aumentar los niveles de los triglicéridos. ¿Por qué? Por los azúcares que naturalmente son parte del alcohol, no importa si es vino, cerveza o licor. Demasiada azúcar de cualquier fuente puede aumentar esos niveles.
Pescado envasado en aceite.
El pescado es un buen alimento y ayuda a la salud cardiaca. Pero cuando es enlatado en aceite no es tan saludable. Es mejor comprar el pescado enlatado en agua.
Coco.
El coco está de moda en estos tiempos. Hay leche de coco, agua de coco, hojuelas de coco, aceite de coco y la misma fruta. Se habla mucho de los beneficios que tiene para la salud, pero también es cierto que es alto en grasas saturadas.
Alimentos ricos en almidón.
Al comer gran cantidad de pasta, papas o cereales, el cuerpo puede convertirlos en triglicéridos. Pueden comerse, pero en las porciones adecuadas. Por ejemplo, una rebanada de pan, ⅓ de taza de arroz, ½ taza de arroz o de pasta, o de papas, o de avena cocida.
Bebidas azucaradas.
Una gran cantidad de azúcar que puedes ingerir, está en un vaso, ya sea de té helado dulce, refresco regular, jugos de frutas, café endulzado, etc. En esas bebidas azucaradas puede haber más dulce de lo que el cuerpo necesita y entonces lo transforma en triglicéridos. Si se quiere reducir el consumo de azúcar, debemos de tomar en cuenta las bebidas que consumimos.
Miel o Jarabe de Arce.
Se puede pensar que la miel y el jarabe de arce son más saludables que el azúcar de mesa refinada por ser naturales. Pero cuando se trata de cuidar o bajar los niveles de triglicéridos, igual la miel puede elevar los niveles de la misma manera que el azúcar refinada. Si el objetivo es bajar los triglicéridos se necesita reducir también el consumo de edulcorantes de cualquier tipo.
Productos horneados.
Las grasas saturadas tienen altos niveles de triglicéridos, por eso hay que limitarlas. Esto incluye la grasa saturada de la mantequilla que se utiliza para hornear pasteles. Es recomendable evitar por completo las grasas trans, por lo que es importante revisar la información nutricional de los productos que se consuman.
Carnes altas en Grasa.
No es necesario renunciar a la carne por completo. Pero al elegir lo que se consuma buscar cortes delgados; evitar carnes procesadas, incluyendo salchichas, jamón, tocino, porque se consideran que contribuyen a la posibilidad de desarrollar enfermedades cardiacas.
Mantequilla o Margarina.
Cuando se cocinen carnes y verduras, remplazar la mantequilla o margarina por Aceite de Oliva, ya que éstas pueden tener demasiadas grasas saturadas o grasas trans. Cuando se preparen aderezos es mejor utilizar el aceite de oliva. Los aceites de canola, nuez y linaza son también muy buenas alternativas.