BALANCE  CALÓRICO  Y  SALUD


BalanceYEquilibrio

La caloría es una unidad de medida de la energía, es la cantidad necesaria de calor en forma de energía para poder producir un incremento de 1⁰ C en una masa de agua de 1 gramo.

En Nutrición se utiliza esta medida porque el organismo necesita energía para funcionar correctamente: el corazón, el sistema nervioso, el sistema músculo-esquelético, etc.

Las calorías no son malas, al contrario, son necesarias, el problema viene cuando se ingieren más calorías de las que el organismo necesita.

Una kilocaloría es la medida del valor energético de la comida. La energía llega a nuestro organismo a través de la oxidación de los alimentos que ingerimos.

  • Grasas: aceites, embutidos, quesos curados, semillas, etc.
  • Hidratos de carbono: pan, tortillas, pastas, pasteles, papas, frutas, leguminosas, etc.
  • Proteínas: carne magra, pescados, huevos, quesos frescos, aves, etc.

Dieta Normo-calórica

Es una dieta basada en vegetales, verduras, pescados y aves. Tiene una combinación de todos los elementos necesarios para que el cuerpo funcione correctamente.

No existen cantidades generales establecidas porque las necesidades van a depender de la edad, estatura, estructura corporal y actividad física que realice cada persona. Por ejemplo, un niño entre 4 y 13 años con actividad moderada debe consumir entre 1600 y 2200 calorías al día, pero si es sedentario no debe de pasar de 1600.  También por ejemplo, una mujer adulta entre 19 y 30 años con actividad moderada podrá consumir entre 2000 y 2200 kilocalorías, pero si tiene casi nula actividad física, no es recomendable que pase de 2000.

Dietas hipercalóricas

Son las necesarias para cuando se realizan trabajos o actividades físicas fuertes              como en la construcción, el campo, el mercado, el deporte, etc. Esta alimentación se caracteriza por aportar mayor cantidad de calorías y alimentos energéticos, en especial hidratos de carbono integrales hasta un total de 65% de la dieta diaria, cuidado los aceites, alimentos grasosos, dulces y alcohol.

Dieta hipocalórica

Cuando consumimos más calorías de la energía que necesitamos, las calorías sobrantes se acumulan en forma de grasa. Esto favorece el sobrepeso y la obesidad, que es ya un problema grave de la sociedad en general. El exceso de grasa abdominal, en especial, favorece la aparición de enfermedades cardiovasculares, enfermedades metabólicas como la diabetes, incluso algunos tipos de cáncer.

La dieta hipocalórica ayuda a reducir la grasa acumulada y el peso total. Debe de reducirse la cantidad de calorías que vienen de hidratos de carbono y aumentar los alimentos con altos contenidos en vitaminas y minerales y fibras que ayudan a eliminar las grasas.

Para que la pérdida de peso se haga en forma saludable debe de hacerse paulatinamente. Las pérdidas repentinas de peso perjudican el organismo y favorecen la aparición de problemas gastrointestinales, trastornos alimentarios, daños en el páncreas, etc.

Cuando se quiere perder peso es importante considerar lo siguiente:

  • Comprender y entender la necesidad de mejorar el estado de salud
  • Adoptar hábitos saludables de comida
  • Buscar una recompensa diferente a “comer más”
  • Aumentar la actividad física en forma regular

Es muy recomendable acudir con un Nutriólogo para que valore el estado de salud de la persona y pueda establecer una dieta personalizada en base a las necesidades de cada persona y sus hábitos de vida.